top of page

La Bauhaus (Primera y tercera etapa)

  • Foto del escritor: Zona Gráfica
    Zona Gráfica
  • 16 nov 2018
  • 1 Min. de lectura

La primera etapa de La Bauhaus, llamada casa de la construcción estatal tiene lugar en Weimar Alemania, en 1919, por Walter Gropius, arquitecto, urbanista y diseñador alemán.

Los procesos políticos y sociales tuvieron gran influencia, debido a que empezaron a surgir movimientos revolucionarios que aspiraban a renovarse cultural y socialmente, tras la primera guerra mundial.

Tiene cabida en consecuencia a la necesidad social de eliminar la diferencia entre los artistas y los artesanos y ofrecer productos funcionales para el pueblo.

La metodología de trabajo de esta etapa fue el implementar materiales tales como: piedra, madera, metal, barro, tejido, vidrio y colorantes.

Los estudiantes de esta escuela tenían que realizar un curso obligatorio, llamado “Vorkurs” creado por el arquitecto Johannes Itten, donde se estudiaban los fundamentos del diseño.

Es la fase idealista, expresionista y de experimentación de formas, productos y diseños.

Se utilizan las formas geométricas básicas (el círculo, el cuadrado y el triángulo) junto con colores primarios como base, aunque los colores principales fueron negro, blanco y rojo.

Al terminar esta etapa en 1923 el gobierno exigió una muestra de su trabajo y dio origen a la primera exposición de La Bauhaus.

Por: Ioshua Rodríguez

Extraído de https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/896907/adobe-recrea-cinco-tipografias-perdidas-de-los-maestros-de-la-bauhaus
Escuela de La Bauhaus. Extraído de https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/896907/adobe-recrea-cinco-tipografias-perdidas-de-los-maestros-de-la-bauhaus

Tercera etapa de La Bauhaus


Por: Alejandro Ortiz y Alan Quijia

 
 
 

Comments


Alejandro Ortiz - Ioshua Rodríguez - Alan Quijia - Rodney Flores - Daniel Renteria

  • facebook

©2018 by Historia del diseño. Proudly created with Wix.com

bottom of page